¿Qué es una red P2P?
Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí, es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de
forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los
usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está
sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
¿Que tipos de programas se emplean para compartir archivos?
Dropbox, SkyDrive, Box o Google Drive, Dropcvanas, Droplr, Ge.tt, Snaggy y Pastelink.
¿Cuál es la situación legal en España respecto a las rede
Algunos abogados especializados y algunas asociaciones de consumidores y usuarios afirman que es legal descargar archivos audiovisuales dentro del marco de la legislación actual, aunque estén sujetos a derechos de autor, amparándose en el derecho de copia privada y siempre que no haya ánimo de lucro.
¿Que diferencia existe entre una red P2P y los servidores de descarga directa?
Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios. Cuantos más nodos estén conectados a una red P2P, mejor será su funcionamiento. Esto es diferente en una arquitectura del modo servidor-cliente (Descargas Directas) con un sistema fijo de servidores, en las cuales la adicción de clientes supone la transferencia de datos más lenta para todos los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario